Acceso abierto

Crecimiento urbano y transformación de las ciudades españolas en el largo plazo
La proliferación de nuevos sectores urbanos en nuestras ciudades es un fenómeno habitual. La falta de inversión en los núcleos históricos ligada a un supuesto déficit en el stock de vivienda mantienen una demanda estable[…]

Trabajo Final de Máster: «Veïnat en perill d’extinció», la turistización en la Ciutat Vella, Valencia
La presente investigación pretende ser un acercamiento a la relación entre el conflicto urbano que provoca la turistización, la planificación y los movimientos de resistencia bajo el marco de Políticas públicas y el «derecho a[…]

Trabajo final de máster: La transformació urbana de la Rambla
Cap a la coproducció dels processos d’intervenció urbanística? La present investigació s’emmarca en la línia de treball de l’urbanisme per a les ciutats col·laboratives i inclusives. Pretén analitzar els límits i les oportunitats que ofereixen[…]

Trabajo Final de Máster: Plan Especial del Cabanyal, ¿Respuesta a la Gentrificación?
El barrio Cabanyal-Canyamelar-Cap de França, ubicado en la fachada marítima de la ciudad de Valencia (España), ha sido foco de discusión política, económica, ciudadana y medioambiental en las últimas tres décadas, por el abandono al[…]

Libro: ¿Cómo hacer ciudades más equitativas y sostenibles?
Estamos ante una crisis ecológica que pide un cambio de modelo basado en conceptos como la equidad, la solidaridad o la igualdad; en definitiva, la sostenibilidad.

Libro: ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? | Editorial UOC
ISBN: 9788491167785 Publicació: 12/2018 Idioma: Castellano Format: EPUB Col·lecció: H2PAC Autores: Mirela Fiori (ed.); Paco González; Miguel Mayorga; Pere Picorelli; Santi Uzal SINOPSIS ¿Cómo pueden ser más colaborativas las ciudades? ofrece al lector una breve selección[…]
- 1
- 2
- Siguiente »